
- by Laboratorios de análisis clínicos
- mayo 15, 2020
Organizado por Tublood, resaltó que la realización de los tests es una actividad reservada a los bioquímicos, primero porque la profesión otorga esa potestad y segundo porque sólo los bioquímicos tienen la idoneidad necesaria para realizar, supervisar, asegurar la correcta realización del test, además de interpretar, validar y garantizar el correcto resultado.
A continuación, compartimos un resumen y reflexiones sobre la actividad.
Tests serológicos rápidos para Covid19
El test que se utiliza para diagnóstico es rRT PCR para SARS CoV 2
Los tests serológicos detectan anticuerpos y sirven para varios propósitos, dependiendo de lo que se está buscando:
- Para estudios epidemiológicos: realizados masivamente o en grupos de riesgo para identificar los pacientes asintomáticos. Se pueden hacer en geriátricos, personal de fábricas, personal de salud de alguna institución, fuerzas de seguridad, villas de emergencia, entro otros, para evaluar a esas personas y tomar decisiones.
- Para seguimiento de un paciente sintomático y monitorear la evolución de la enfermedad.
- Para conocer el estado inmunitario de un paciente que ha tenido Covid-19
Se sabe que los virus similares, de la misma familia (beta coronavirus), producen una inmunización que dura 1 a 2 años. En el caso del SARS CoV 2 no se sabe pero se cree que al menos 5 meses perdura la inmunización.
En cuanto a la inmunidad de rebaño, se puede dar inmunidad sin padecer la enfermedad. Es decir, los famosos “asintomáticos”. El 95% de ellos presentan anticuerpos. El 75% de ese 95% presentan una inmunización fuerte y el 25% restante tienen una inmunización débil.
La pregunta es ¿pueden contagiar? ¿qué se hace con los que dan positivo? ¿Un test aislado es suficiente? ¿Se debería hacer un segundo test? ¿Cuánto tiempo después?
Período de ventana
Es el lapso de tiempo entre que el paciente se infecta y pueden comenzar los síntomas o no, y todavía no hay producción de anticuerpos.
Los anticuerpos de tipo IgM (inmunoglobulina M) comienzan a aparecer entre el quinto y décimo día de infección.
Los anticuerpos de tipo IgG aparecen después de los 10 días de infección.
Del primero al quinto día solo da positivo la PCR (test de detección del virus realizado por hisopado nasofaríngeo).
Valores y repetición del test
Se recomienda que las pruebas rápidas presenten valores de especificidad y sensibilidad superiores al 70%. Lo aconsejable es hacer más de un test al paciente, con diferencia de 10 días. Un test negativo aislado no nos asegura ausencia de contacto con el virus.
Si a los 10 días da negativo de nuevo, podemos decir que está excluido de infección.
Si a los 10 días da positiva la IgM, decimos que está en una infección temprana.
Para el caso de estudios epidemiológicos en pacientes asintomáticos, ante el hallazgo de IgM y/o IgG positivas se procede al aislamiento del paciente con todos los cuidados para impedir el contagio. Se puede indicar hacer la PCR, que nos informaría si tiene carga viral, sobre todo en los que hayan dado IgG positiva, solamente para saber si el paciente todavía puede contagiar o es una infección ya resuelta y le quedaron anticuerpos.